Espacio de expresión emocional e interior para ti. Asesoría Psicologica y terapeutica para ti
6 mar 2013
CELOS; Cáncer de las relaciones amorosas?
CELOS EN LA PAREJA
Se puede definir como celos cuando uno
de los miembros de la pareja percibe una situación o persona que representa un
rival real o imaginario o una amenaza para la relación. Al percibir esta
amenaza inmediatamente aparecen ciertas emociones, comportamientos y
pensamientos que pueden llevar a confundir a la persona que está viviendo esta
situación.
En la relación de pareja cierta dosis
de celos puede ser natural y puede incluso ser algo positivo para la relación,
mas si se vuelven intensos e irracionales suelen ser muy destructivos para la
relación.
Posiblemente la mayoría de las
personas en algún momento de sus vidas han experimentado los celos, mas las
emociones y reacciones suelen ser muy diferentes en cada persona.
No se hará mención o una división entre
celos naturales o patológicos, o cualquier otra división de los mismos, como
esta información tiene que ver con los celos en la pareja, la referencia
divisoria es cuando se presenta en alguno de los miembros de la pareja
incomodidad o insatisfacción a causa de las conductas relacionadas con los
celos. Con esto no se elimina después del diagnostico decidir si existe
delirios, alguna alucinación o cualquier indicador de algún trastorno lo que
implica otro tipo de intervención.
Los celos son un fenómeno complejo ya
que no solo se trata de conductas y reacciones diversas, sino también de
pensamientos, sentimientos y emociones que se experimentan juntos y que pueden
crear confusión en la persona que los vive.
Es común que en los celos se
presenten:
Emociones como dolor, ira, tristeza,
envidia, miedo, baja estima, humillación.
Pensamientos de desesperanza,
resentimiento, comparación, preocupación por la imagen, devaloración,
confusión, desconfianza.
Síntomas físicos relacionados con la
ansiedad y la angustia, como sudoración, sensación de mareo, temblores,
agitación interna.
Se pueden presentar comportamientos
violentos y/o comportamientos orientados a la búsqueda de la tranquilidad,
reacciones agresivas constantes, tensión, rigidez.
Cuando alguno de los miembros de la
pareja es celoso generalmente uno de los miembros vive constantemente bajo
presión, se inhibe de hacer muchas cosa que le gustaría hacer pues
constantemente estará esperando una reacción negativa de su pareja, le da miedo
una respuesta irracional, violenta o una nueva acusación de celos. Por lo
general también se siente resentido, ansioso y en ocasiones se puede llegar a
sentir culpable ante las acusaciones de su pareja.
REACCIONES DE UN CELOSO(A)
Generalmente quiere controlar o hace
intentos por controlar las actividades de su pareja.
Interfiere e inhibe su libertad en la
toma de decisiones acerca de a quien ve y cuando.
Es común la utilización de chantajes
emocionales para lograr ciertos propósitos con la pareja.
Se refiere a sus celos que es algo
“por tu bien”, “para protegerte porque eres ingenua o ingenuo y alguien se
puede aprovechar”.
No le gusta que uses ropa que para su
opinión es provocativa.
Cree saber más de tus necesidades y de
lo que quieres que tú mismo(a).
Se está volviendo común las escenas de
celos sin ningún motivo aparente.
Tu pareja quiere acaparar tu tiempo y
tu atención en todas las áreas y este comportamiento se acentúa cada vez más.
CONSECUENCIAS EN LA RELACIÓN DE PAREJA
Resentimiento
Aumento
gradual en la desconfianza
Enojos
constantes y actitudes defensivas.
Depresión.
Deseos de
venganza.
Violencia
y abusos en a la pareja.
Dificultades
en la comunicación.
Insatisfacción
en la intimidad.
Síntomas
físicos.
Fin de la
relación de pareja.
MAL MANEJO DE LOS CELOS
En la pareja es común que al celoso se
le tengan que ocultar algunas cosas, por lo general la desconfianza los vuelve
muy curiosos o en ocasiones anteriores han reaccionado de forma negativa cuando
se les dice la verdad.
Algunas de la veces ente las preguntas
de la pareja celosa se reacciona con enojo o con ira y constantemente hay
discusiones relacionadas con la desconfianza y el control. En otras ocasiones
se empieza a mentir a la pareja acerca de los lugares a los que se asiste o a
quien ve, incluso cuando se trata de situaciones inocentes. La insistencia del
celoso le permite llegar a descubrir las mentiras, lo que lo hace suponer si en
las pequeñas cosas su pareja miente posiblemente en otras situaciones más
graves también lo hará.
Algunas de las veces con el uso del
secreto y la evitación que es la manera en que la mayoría de las personas
manejan con su pareja los celos, resulta una forma más complicada o hace que el
problema se mantenga. La manera negativa en el manejo de los celos hace que la
pareja celosa cree más desconfianza y sospechas, cada respuesta crea en el
celoso mas ansiedad, mas pensamientos automáticos, y más expectativas negativas
a futuro.
En la relación de pareja, las personas
celosas se vuelven más celosas mientras sus parejas empiezan a esconder u
ocultar más sus actividades, pensamientos y sentimientos. Este patrón hace que
las parejas se alejen más y con el tiempo la relación se rompe o se busca otra
persona que le brinde comprensión y confianza.
Otra conducta que perpetua los celos
es cuando una persona trata de convencer al celoso(a) de que está equivocado,
trata de hacerle ver sus errores o percepciones negativas. Realmente hay un
gran movimiento interno con los celos, por lo cual es muy complicado
convencerlo de lo contrario, a veces la persona victima de los celos ante esta
situación intenta alejarse, lo que algunas veces agrava ideas de pérdida en el
celoso, lo que hace que sus reacciones sean más fuertes.
TRATAMIENTO
Si ya es una conducta que provoca
incomodidad a la persona celosa y a su pareja, además si ya se han intentado
soluciones fallidas a esta situación entonces en necesario encontrar ayuda
externa de un profesional.
Es necesario ya sea en pareja o en
forma personal reconocer que se están presentando problemas a causa de los
celos, así como reconocer que estas manifestaciones no tienen mucho que ver con
el amor.
Quizá no se quiera reconocer la
persona como celoso, más si puede darse cuenta de que algunas de estas
conductas estar perjudicando la relación de pareja y es un indicador de que las
cosas puede agravarse a futuro.
Principalmente es necesario obtener
toda la información relacionada con los celos en la pareja, como, cuando,
donde, en que situaciones, desde cuando, etc., la frecuencia con que aparecen y
la intensidad de los mismos, es importante saber si estos aparecen desde los
inicios de la pareja o aparecen en una etapa posterior a la formalización de la
misma. Esto permite decidir si es necesario intervenciones de pareja o iniciar
con intervenciones individuales. Principalmente la intervención en pareja
permitirá observar el patrón que impide la solución de los celos en la pareja y
que mantiene esta dinámica en la pareja.
Aunque es posible que después de un
diagnóstico en pareja el tratamiento se inicie con sesiones individuales, ya
que los celos tienen diferentes componentes que son necesarios abordar y
trabajar terapéuticamente, también es posible que se trabajen sesiones
intercaladas es decir de pareja e individuales. La información adecuada permite
conocer si los celos se han creado por creencias de pertenencia y posesión,
baja autoestima, conductas aprendidas o son el resultado de heridas infantiles.
También es necesario saber hasta qué
grado han dañado la relación de pareja, sí ya han provocado algún tipo de
violencia en la pareja, o si ya han provocado separaciones o rupturas, incluso
si los han afectado en la parte sexual.
En pareja se puede trabajar en un
inicio con psicoeducación, para que ambos sepan los sentimientos, emociones y
comportamientos que los celos pueden provocar, así como las posibles señales y
síntomas que se presentan con su aparición.
Es importante saber si la persona
celosa tiene sentimientos como la vergüenza o pensamientos que le impidan
iniciar un tratamiento adecuado.
Si estas experimentando una situación
de celos ya sea que tú seas el celoso o vivas la experiencia como la víctima,
si ya estás viviendo incomodidad en tu relación de pareja, si la convivencia
diaria con tu pareja se vuelve cada vez más difícil, si te estás dando cuenta
de que los celos que sientes te están alejando de tu pareja, quizá es el tiempo
de poner una alto a esta situación y buscar la ayuda especializada para
conseguirlo, los celos es algo que se puede tratar en terapia de pareja o
individual y se obtienen resultados positivos.
HOLISTICA Y TERAPIAS ALTERNATIVAS,
S.C.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario